jueves, 28 de febrero de 2013

La paradoja de la abundancia y la escasez en Colombia




La paradoja de la abundancia y la escasez en Colombia


“La “maldición de los recursos naturales” es un término acuñado por Auty (1993) y reforzado por los resultados de Sachs y Warner (1995, 1999) para explicar por qué países con una mayor riqueza relativa de recursos naturales tienden a crecer a tasas inferiores que los países que tienen menos recursos naturales” Sabrina, Arias (2012) Recursos Naturales y Crecimiento Económico en Colombia: ¿Maldición de los Recursos?
La paradoja de la abundancia, o también conocida como la maldición de los recursos naturales, es uno de los mayores problemas que aquejan a muchos países de África, de Suramérica y entre ellos Colombia, los cuales son ricos en recursos naturales, pero padecen de falta de desarrollo, de educación  y de bajos índices de calidad de vida. “Para algunos analistas, la escasez de recursos activa en las personas los mecanismos necesarios que le impulsan a triunfar, en cambio, cuando la naturaleza es excesivamente generosa, limita, y hasta anula, los procesos de auténtico desarrollo. La tentación más frecuente es el orientar todo el esfuerzo hacia la extracción y la exportación y no así hacia a la industrialización y la diversificación.”Iriarte Gregorio.la maldición de los recursos naturales.
En Colombia, la región más conocida con esta problemática es el departamento del Chocó, ya que a pesar de tener abundantes recursos naturales, sus niveles de pobreza son demasiado altos” El Chocó tiene un índice de 48,7 % de pobreza extrema y un índice de 78,5 % de pobreza, frente a los índices nacionales de 15 % y 49 %. Lo que quiere decir que el Chocó es el mayor indigente de Colombia. El ingreso per cápita de la mitad de los hogares chocoanos no alcanza para cubrir el costo de la canasta alimentaria mínima.” Revista 7 días (S.F) Pobreza extrema en Chocó.
Este departamento, como antes se menciono, cuenta con variedad de recursos naturales tanto renovables como no renovables. Entre los recursos renovables se encuentra los bosques maderables del Atrato, San Juan, Baudó y Litoral Pacífico, este último rico en CAOBA. Los recursos no renovables esencialmente están constituidos por los metales preciosos (oro, platino Y plata), y otros como el cobre.
De estos últimos, hay una amplia gama en este departamento. Cuando un país encuentra grandes cantidades de petróleo, carbón, oro, etc.; es propenso a sufrir un gran problema económico ya que la exportación de de estos recursos será cada vez más grande y la tasa de cambio empieza a caer y se da una revaluación como la que está atravesando Colombia en este momento además también afectara a los demás sectores de la economía. Además de eso, los intereses económicos y políticos hacen que nazca la corrupción sobre estos territorios y que cada día sea más notable.
No solamente en esta región se vive esta problemática, el departamento del cauca también es rico en recursos naturales pero paradójicamente es la tercera región más desempleada de Colombia. Al contrario del departamento del Chocó, en  esta región ubicada al suroeste del país, sus recursos naturales renovables son utilizados para la producción de sustancia psicoactivas y sus recursos no renovables son extraídos de manera ilegal y solo beneficiando a una elites del país
Por otra parte, el olvido estatal que durante años ha tenido el departamento del Chocó y la falta de modelos y de políticas económicas incluyentes que ayuden a la población y que permitan la extracción de estos recursos por entidades nacionales que beneficien a  los chocoanos, estos y muchos más factores han hecho de esta rica región una de las más pobres de Colombia.    


Bibliografía:
*      Mosquera (1979) ¿qué impide el progreso del chocó?
*      Iriarte (2009) la maldición de los recursos naturales
*      Revista 7 días (S.F) Pobreza extrema en Chocó.
*      Sabrina, Arias (2012) Recursos Naturales y Crecimiento Económico en Colombia: ¿Maldición de los Recursos?
*      Centro de estudios públicos (S.F)
*      Arco iris (2012), las razones detrás del conflicto del cauca.
*      Jaramillo(2010) Colombia: La maldición de los recursos naturales