martes, 30 de octubre de 2012

UN NEGOCIO LLAMADO “PAZ”


                             
Desde hace algunos años, los colombianos se han visto inmersos en un conflicto armado (en un buen negocio para unos y malo para otros)  en el cual lo único que importa son los intereses personales dejando por ultimo y como siempre los derechos del pueblo colombiano.
Pero, ¿quiénes son los causantes de este conflicto interno? Por un lado, se tiene al gobierno, al cual como antes se mencionaba este conflicto no le ha producido un buen negocio, los altos costos que durante todos estos años se ha tenido que cubrir dan cuenta de esto. Colombia es el tercer país que más invierte en defensa y seguridad en Latinoamérica, cerca de 25 billones  se  invierten al año, (entre los cuales también cuentan los 4.8 billones que cuestan las pensiones de los soldados)  todo esto en policías, soldados, cuyo costo es de $800000 por cada miembro y $3000000 si se encuentra en combate  y con todo lo que este cubre un soldado al año puede costar $18000000, los gastos en uniformes, municiones, armamento, salarios, equipos de comunicación y demás cosas que se necesitan para así garantizar la poca seguridad que se tiene en este país. Y es que luchar contra la guerrilla cuesta pero tenerlos fuera también, un desmovilizado al año le cuesta al estado alrededor de $ 5.000000 al año. Además de estos gastos el estado tiene que cubrir los daños en infraestructura, secuestros, minas antipersonal, y los costos no cuantificables, es decir la perdida de capital físico y humano, el desvió de la inversión extranjera y otros costos que gasta diariamente el estado colombiano.
Por otra parte, está la guerrilla de extrema izquierda, un grupo con una ideología distinta al gobierno colombiano que ha sostenido una lucha armada durante años con el fin último de defender los derechos de la población y velar por una igualdad social. ¿Están cumpliendo ellos este fin?, ¿se defienden los derechos de la población cuando la están asesinando, torturando, desplazando y demás atrocidades que hacen para supuestamente  proteger a dicha población?, ¿o son solo intereses políticos y económicos de algunos pocos? Pero el tema social y político a pesar de ser muy importante en el desarrollo de este conflicto no es de la incumbencia de este artículo.
Los costos que tiene la guerrilla para mantener su ideología viva también son demasiado altos y, aunque en algún momento fueron o quizá lo seguirán siendo apoyados por el narcotráfico, a ellos tampoco les ha salido económico este conflicto. La compra ilegal de armas, los uniformes la alimentación sus municiones y todo lo que lleva mantener una guerra, además de las bonificaciones que según algunos  desmovilizados se les da depende de su labor en la guerrilla. Pero no podrían cubrirlos todos sin un ingreso. Un estudio de Planeación Nacional señala que las FARC tienen ingresos anuales de 576 millones de dólares El analista francés Guy Sornan, en un artículo publicado por Le Fígaro de París y reproducido por la revista “Cambio” sostiene que las FARC tiene 30.000 hombres y mujeres en armas e ingresos por diversos negocios de 1.500 millones de dólares anuales (3 billones 450 mil millones de pesos), de los cuales 2/3 partes (US.1.000 millones) provienen de la cocaína y la amapola y la otra tercera parte (US. 500 millones) de rescates, vacunas y extorsiones.
Por último, y no menos importante se encuentra la población civil, que en última instancia es quien como dice el dicho popular ha llevado  los platos rotos por pagar. El dinero que gasta anualmente el estado en mantener la famosa seguridad social y se dice famosa ya que es de lo único que habla el gobierno, no proviene del estado ni de regalitos que se  hagan a Colombia, es el mismo pueblo que desde su bolsillo paga los altos intereses e impuestos que se manejan en este país, y no solo eso , el alto costo de oportunidad de los colombianos también es algo perjudicial para ellos , ya que toda la inversión que se le está haciendo a llevar y a continuar la guerra le cierra las puertas a una buena educación y a una buena salud que podrían llevar los colombianos. también es importante destacar las miles de familias que han perdido sus viviendas y sus tierras y la improductividad que para la economía causa esto además del capital humano perdido, los altos índices de desempleo y todo lo que hace que en Colombia no haya un gran avance económico ,es por esto y por miles razones más que el negocio de la paz no es bueno y , aunque un cese al fuego de la guerrilla le podría traer altos costos a la guerrilla sería mejor tenerlos en un momento determinado que seguir pagándolos toda la vida.
Referencias:
Costo de la guerra en Colombia. Testigo directo http://www.youtube.com/watch?v=apyyE5WYzNg
Costos de la guerra en Colombia. Ramiro Gutiérrez
 http://www.infodefensa.com/?noticia=colombia-es-el-pais-que-mas-invierte-en-defensa-en-america-latina-en-relacion-a-su-pib-2
http://www.mindefensa.gov.co/irj/portal/Mindefensa

viernes, 12 de octubre de 2012

Distribución del Presupuesto General de la Nación asignado a la Deuda Externa



Presupuesto asignado a la  Deuda externa contribuye al aumento de la pobreza en Colombia

Para el año 2012 el presupuesto general de la nación se distribuyo de la siguiente forma:
De los $165,3 billones que vale el  Presupuesto General de la Nación para el año 2012, $90,9 billones (55,0%) corresponden a gastos de funcionamiento, $40,3 billones (24,4%), al pago del servicio de la deuda y $34,0 billones (20,6%), a inversión. Recuperado de  Ministerio de hacienda (2012) Presupuesto General de la Nación 2012: más empleo, menos pobreza y más seguridad con solidez fiscal. www.minhacienda.gov.co.
La deuda externa es la suma de todas las deudas  que tiene el país con entidades extranjeras; está compuesta por una deuda pública que es la contraída por el estado y, una deuda privada la cual es contraída por particulares. También es la forma más fácil de esclavizar y dominar un país.
Básicamente consiste en identificar a un país con recursos naturales como el petróleo y luego concretar un inmenso préstamo con el banco mundial o con cualquier entidad hermana. un préstamo tan grande que el país no va a tener como pagarlo después, entonces tiene que vender su petróleo a compañías petroleras o vender sus empresas de servicios públicos a multinacionales o sus tierras para pagar solo los intereses del prestamos y así, con el transcurso del tiempo, el banco recupera lo que presto y todas nuestras propiedades. y el país esclavo(en este caso Colombia) cada día con índices de pobreza más altos, sin nada de lo que algún día fue suyo  y , con todavía una enorme deuda que quizá nunca podrá pagar.
Es por eso que la deuda externa siempre ha sido un aspecto negativo para la economía colombiana, ya que esta ha llevado a un lento crecimiento económico en nuestro país. Actualmente la deuda representa 20,6% del PIB, US$44.371 millones corresponden a compromisos del sector público, lo que equivale a 11,9% del PIB. y La deuda externa del sector privado asciende a los US$32.221 millones, lo que equivale al 8,7% del PIB.
Además de que estanca nuevas inversiones que ayuden al crecimiento del país, dicho presupuesto estipulado contribuye enormemente a que la pobreza en Colombia aumente ya que el capital asignado para cubrir esta deuda es demasiado alto y de no existir esta deuda este presupuesto con un enfoque más humanístico se asignara a nuevas obras públicas, a empresas que generen empleo a los millones de colombianos desempleados o a soluciones que hagan que la desigualdad en Colombia disminuya y por ende los índices del GINI( uno de los más altos de latinoamérica,0.59%) también.
Aunque el lema del ministerio de hacienda y las estadísticas actuales de que la economía está creciendo y de que la pobreza este disminuyendo; contradigan la realidad que viven muchos colombianos, la verdad es que si no se le inyecta el capital justo que cubra  las necesidades básicas  de los habitantes de este país Colombia seguirá siendo uno de los pises mas desiguales de Latinoamérica y del mundo.


La deuda es el arma para conquistar y esclavizar sociedades y, los intereses son su principal munición







Referencias: