Presupuesto asignado a la Deuda externa contribuye al
aumento de la pobreza en Colombia
Para el año 2012 el presupuesto general de
la nación se distribuyo de la siguiente forma:
De los $165,3 billones que vale el Presupuesto General de la
Nación para el año 2012, $90,9 billones (55,0%) corresponden a gastos de
funcionamiento, $40,3 billones (24,4%), al pago del servicio de la deuda y
$34,0 billones (20,6%), a inversión. Recuperado de Ministerio de hacienda (2012) Presupuesto
General de la Nación 2012: más empleo, menos pobreza y más seguridad con
solidez fiscal. www.minhacienda.gov.co.
La deuda externa es la suma de todas las deudas que tiene el país con entidades extranjeras; está
compuesta por una deuda pública que es la contraída por el estado y, una deuda
privada la cual es contraída por particulares. También es la forma más fácil de
esclavizar y dominar un país.
Básicamente consiste en identificar a un país con recursos
naturales como el petróleo y luego concretar un inmenso préstamo con el banco
mundial o con cualquier entidad hermana. un préstamo tan grande que el país no
va a tener como pagarlo después, entonces tiene que vender su petróleo a compañías
petroleras o vender sus empresas de servicios públicos a multinacionales o sus
tierras para pagar solo los intereses del prestamos y así, con el transcurso
del tiempo, el banco recupera lo que presto y todas nuestras propiedades. y el país
esclavo(en este caso Colombia) cada día con índices de pobreza más altos, sin
nada de lo que algún día fue suyo y ,
con todavía una enorme deuda que quizá nunca podrá pagar.
Es por eso que la deuda externa siempre ha sido un aspecto
negativo para la economía colombiana, ya que esta ha llevado a un lento crecimiento
económico en nuestro país. Actualmente la deuda representa 20,6%
del PIB, US$44.371 millones corresponden a compromisos del sector
público, lo que equivale a 11,9% del PIB. y La deuda
externa del sector privado asciende a los US$32.221 millones, lo que equivale
al 8,7% del PIB.
Además de
que estanca nuevas inversiones que ayuden al crecimiento del país, dicho presupuesto
estipulado contribuye enormemente a que la pobreza en Colombia aumente ya que
el capital asignado para cubrir esta deuda es demasiado alto y de no existir
esta deuda este presupuesto con un enfoque más humanístico se asignara a nuevas
obras públicas, a empresas que generen empleo a los millones de colombianos
desempleados o a soluciones que hagan que la desigualdad en Colombia disminuya y
por ende los índices del GINI( uno de los más altos de latinoamérica,0.59%) también.
Aunque el
lema del ministerio de hacienda y las estadísticas actuales de que la economía está
creciendo y de que la pobreza este disminuyendo; contradigan la realidad que
viven muchos colombianos, la verdad es que si no se le inyecta el capital justo
que cubra las necesidades básicas de los habitantes de este país Colombia seguirá
siendo uno de los pises mas desiguales de Latinoamérica y del mundo.
La deuda es el arma para conquistar y
esclavizar sociedades y, los intereses son su principal munición
Referencias:
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola María del Mar,
ResponderEliminar1) Me gusta la manera como presentaste las referencias al final, eso implica un muy buen nivel.
2)Mejora un poco la presentación de tu escrito, intentando evitar múltiples fuentes y tamaños. En la primera referencia podrías haber ubicado el nombre del artículo y el link exacto de dónde obtuviste la información.
3)Existen algunos problemas de puntuación.
4)El tema está muy interesante y lo abordaste de una manera adecuada. Se nota que realizaste un esfuerzo. Felicitaciones
hasta luego,
César